Para aclarar esta definición, vamos a desgranar cada uno de los cuatro conceptos que la componen:
Vía o camino: Vivimos aparentemente en el mundo de las tres dimensiones, de la forma, en el cual existen diferentes caminos o tradiciones para integrar y experimentar en nuestras vidas a nuestro ser espiritual, el cual es único y el mismo para todos. Esta es una de ellas, ni más ni menos, nosotros la compartimos porque resuena con nosotros y disfrutamos haciéndolo.
Chamanica: Chamanismo es una palabra que hoy en día se utiliza de forma genérica proviene de Siberia más sin embargo cada tradición o pueblo tenía su propia manera de llamar a aquellas personas que se conectaban con las diferentes energías de la tierra, de los animales, plantas, elementos, montañas etcc, y a través de invocaciones, rezos o rituales, se encargaban de ser un nexo, un canal de comunicación entre lo visible y lo invisible, entre la tierra y el cielo, entre el mundo de la forma y el del espíritu. Esta es una manera muy sencilla de definir chamanismo o a la persona que ejerce dicha función, siendo consciente que es algo mucho más amplio.
Perdón: Es una herramienta de transformación, que nos ayuda a vivir la experiencia de plenitud, la paz y armonía que ya somos. Es la base del mensaje real de Jesús el Cristo.
No-Dual: Una única fuente creadora de todo lo que es.
Por lo tanto la Vía chamánica del perdón no dual, es un camino en el mundo de las formas que te permite reconectar con el ser espiritual a través del perdón que se basa en la premisa de que todo lo que es, proviene de una única fuente creadora y que lo que ves como separado es solo un cuestión de percepción.
La Vía Chamanica del Perdón es la unión(fusión) de dos formas, aparentemente diferentes, de transitar un único camino, el del recuerdo de la verdad que reside en el corazón y así experimentar una vida de paz, plenitud y armonía. Está inspirada en enseñanzas chamanicas de diferentes tradiciones (siendo la Tolteca la de mayor influencia) y las enseñanzas de Jesús el Cristo en diferentes textos “canalizados recientemente”, Uniendo así ambas enseñanzas.
Por lo tanto es importante dejar claro que en realidad este no es un curso de chamanismo, ni nosotros somos chamanes, este es un curso sobre el perdón no-dual, siendo compartido, en la forma, desde una simbología, lenguaje y prácticas chamanicas. Nosotros somos como a mí me gusta decir, perdonadores profesionales y el termino profesional no es desde la acepción de ser muy bueno en lo que se hace, ni desde el aspecto laboral, sino como dedicación interna, como camino de vida, si no me olvido, el mayor tiempo del día mi practica es el perdón. Por eso nos centramos en recordar, recordar quienes somos y la verdad en nuestro corazón.
Att. Nuria Martínez y Julio Martín
Entrada anterior
Sanando con mis ancestros